¿Cuáles son los mártires de la independencia del Perú?

15/08/2023

mártires de la independencia del Perú

La independencia del Perú fue una gesta heroica y como tal tuvo sus héroes y también sus mártires, peruanos que ofrecieron sus vidas por la causa patriótica, razón por la cual ocupan un lugar destacado en la historia de nuestro país.

¿Cuáles son los mártires de la independencia del Perú?

Fueron peruanos y peruanas que dieron sus vidas por liberar al Perú de la corona española.

María Parado de Bellido

Nació en 1777 en el distrito ayacuchano de Paras y es considerada una mártir de la Independencia del Perú por que, desde temprana edad, estuvo comprometida con la causa libertaria. Su esposo Mariano Bellido también fue parte de la resistencia en los Andes peruanos.

¿Cuál fue su principal labor?

Informar sobre los movimientos de los españoles y cuando fue capturada, se negó a revelar los nombres de sus compañeros. “No estoy aquí para informarles, sino para sacrificarme por la libertad”, fueron sus palabras antes de morir.

José Silverio Olaya Balandra

Era de cuna humilde, de raza indígena, y vivía de la pesca artesanal en la villa de San Pedro de Chorrillos, una ranchería de pescadores al sur de la ciudad de Lima, que era célebre por sus baños adonde acudían las personas de la clase alta limeña. Probablemente nació en 1782.

¿Cuál fue su principal labor?

Llevar y traer mensajes entre los patriotas de Lima y Callao que colaboraban con Antonio José de Sucre. Pero fue descubierto, capturado y torturado cruelmente y murió fusilado el día 29 de junio de 1823. Antes de morir pronunció su conocida frase: “Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria”.

Micaela Bastidas

Es otra mártir de la independencia. Símbolo de entereza y valentía, nació en el distrito de Tamburco, Cusco en 1744. Se casó con José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Tupac Amaru II, caudillo quien se dedicó hacerle frente a la colonia española.

¿Cuál fue su principal labor?

Se encargó de plantear la estrategia ante las fuerzas realistas, además del desplazamiento de hombres y mujeres que se sumaban al movimiento. Ella también representa la reivindicación de la mujer andina a la que antes solo se le daban tareas domésticas, para pasar a ser parte activa de la lucha. Falleció junto a Tupac Amaru II, tras una serie de torturas.

Juan José Crespo y Castillo

Natural de Huánuco, nació en 1747, según confesó cuando fue capturado. Al parecer creció en una familia de holgura económica, ya que sus padres eran dueños de bienes raíces en Huánuco y zonas aledañas.

¿Cuál fue su principal labor?  

Dirigir en 1812, en Huánuco, una de las más importantes rebeliones contra el orden colonial. Cuando se encontraron las fuerzas patriotas y realistas la lucha fue encarnizada, pero desigual (los españoles tenían el doble de soldados). Al final, Crespo y Castillo fue apresado y ajusticiados con pena de garrote, el 14 de septiembre de 1812, en la Plaza Mayor de Huánuco. Antes de morir dijo a viva voz: “Muero yo, pero mil se levantarán para ahorcar a los tiranos. ¡Viva la libertad!”.

Mateo García Pumacahua Chihuantito

Nació el 21 de setiembre de 1740 en Chinchero, Cusco. Fue hijo de Francisco Pumacahua Inca, quien le heredó el cacicazgo de Chinchero. En un comienzo lucho contra las rebeliones que estallaron en contra de la Colonia. Así fue como movilizó miles de indios de su provincia para auxiliar a los realistas que se enfrentaban a Túpac Amaru II. Por su decisiva contribución al triunfo de los españoles recibió elogios de las autoridades del Cusco y del virrey Jauregui; incluso se hizo acreedor de una pensión vitalicia autorizada por el rey Carlos III.

Sin embargo, con el paso del tiempo Pumacahua decidió unirse al movimiento independentista de los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo.

¿Cuál fue su principal labor?  

Participar en la toma del Cusco y Arequipa, después de ganar en la batalla de Apacheta. Sin embargo, al poco tiempo fue derrotado por los realistas en la batalla de Umachiri el 11 de marzo de 1815. Seis días después lo capturaron y decapitaron en Sicuani.

Si quieres leer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los mártires de la independencia del Perú? puedes visitar la sección Consultas.

Índice
carlos zavaleta periodista

Carlos Zavaleta Ramos

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Me gradué en Periodismo por la Universidad San Marcos. Durante 10 años trabajé como redactor en el periódico digital “El Diario” y durante 5 años como editor en jefe del periódico digital “La Verdad”. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies