procesos pedagógicos en la educación inicial

Qué son los procesos pedagógicos en la educación inicial

Los procesos pedagógicos en la educación inicial se organizan en torno a cuatro áreas curriculares: comunicación, personal social, ciencia y ambiente, y matemática. Cada área tiene sus propios procesos didácticos, que son las acciones, procedimientos, técnicas, estrategias y metodologías que el docente emplea para facilitar el logro de las competencias en cada área.

En este artículo, vamos a presentar los procesos didácticos del área de comunicación, que promueve y facilita que los niños desarrollen y vinculen las siguientes competencias: se comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna y escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Procesos pedagógicos al desarrollar la sesión de aprendizaje

Problematización: Implica plantear situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante.

Propósito y organización: El docente debe señalar el por qué y el para qué de una actividad de aprendizaje, de manera clara y simple para que los estudiantes puedan entenderlo fácilmente.

Motivación: El docente debe generar interés y entusiasmo en los estudiantes para que se involucren activamente en el proceso de aprendizaje.

Saberes previos: El docente debe identificar los conocimientos previos de los estudiantes para poder diseñar actividades de aprendizaje que les permitan construir nuevos conocimientos.

Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias: El docente debe generar secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los distintos saberes y acompañar a los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento, suscitando reflexión, crítica, análisis, diálogo, etc. para lograr la participación activa de los estudiantes en la gestión de sus propios aprendizajes.

Evaluación: El docente debe tener claro lo que se espera que los estudiantes logren y demuestren, y cuáles son las evidencias que demuestran los desempeños esperados.

Los procesos pedagógicos en la educación inicial son las actividades que el docente realiza de manera intencional para mediar en el aprendizaje significativo de los niños de 0 a 5 años. Estos procesos se basan en un modelo pedagógico que respeta los derechos, las características y las necesidades de la primera infancia, y que busca desarrollar competencias para la vida en común.

Procesos didácticos del área de comunicación

Los procesos didácticos del área de comunicación se pueden agrupar en tres momentos: antes, durante y después de la lectura, el discurso o la escritura. A continuación, describiremos cada uno de estos momentos y las actividades que se pueden realizar en cada uno de ellos.

Antes de la lectura, el discurso o la escritura:

  • El docente establece el propósito de la lectura, el discurso o la escritura, según el tipo de texto, el destinatario y el contexto.
  • El docente moviliza los saberes previos de los niños sobre el tema, el tipo de texto y el lenguaje que se va a utilizar.
  • El docente formula predicciones o hipótesis sobre lo que se va a leer, decir o escribir, y las contrasta con los niños.
  • El docente organiza las ideas que se van a leer, decir o escribir, y elabora un plan de lectura, discurso o escritura.

Durante la lectura, el discurso o la escritura:

  • El docente selecciona la modalidad o forma de lectura, discurso o escritura más adecuada al propósito, al tipo de texto y al nivel de los niños.
  • El docente monitorea la comprensión o producción de los niños, y les brinda retroalimentación oportuna y pertinente.
  • El docente aplica técnicas o estrategias para resolver dificultades o dudas que surjan durante la lectura, el discurso o la escritura.
  • El docente fomenta la participación activa y crítica de los niños y niñas durante la lectura, el discurso o la escritura.

Después de la lectura, el discurso o la escritura:

  • El docente evalúa la comprensión o producción de los niños, y les brinda retroalimentación constructiva y orientadora.
  • El docente promueve la reflexión sobre lo leído, dicho o escrito, y sobre las estrategias utilizadas durante el proceso.
  • El docente propicia la reescritura, la edición o la publicación del texto producido por los niños, según el propósito y el destinatario.
  • El docente estimula la transferencia de lo aprendido a otras situaciones comunicativas.

Clasificación de los procesos pedagógicos

Los procesos pedagógicos en la educación inicial se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Procesos pedagógicos generales: Estos procesos se aplican a todas las áreas de desarrollo de los niños, incluyendo el desarrollo personal, social, afectivo, cognitivo y motor. Algunos ejemplos de procesos pedagógicos generales son:
    • Organización del ambiente: El docente debe organizar el ambiente de aprendizaje de manera que sea seguro, estimulante y propicio para el aprendizaje.
    • Interacción con los niños: El docente debe establecer una relación de confianza y respeto con los niños, para que puedan sentirse seguros y motivados a aprender.
    • Evaluación del aprendizaje: El docente debe evaluar el aprendizaje de manera continua, para identificar sus fortalezas y áreas de mejora.
  • Procesos pedagógicos específicos: Estos procesos se aplican a cada área de desarrollo. Algunos ejemplos de procesos pedagógicos específicos son:
    • Proyectos de aprendizaje: Los proyectos de aprendizaje son actividades de aprendizaje que se desarrollan a partir de los intereses y necesidades de los niños.
    • Juegos: Los juegos son una forma natural de aprendizaje para los niños.
    • Actividades artísticas: Las actividades artísticas ayudan a los niños y niñas a desarrollar su creatividad y expresión.
    • Actividades musicales: Las actividades musicales ayudan a los niños a desarrollar su sensibilidad y expresión.
    • Actividades físicas: Las actividades físicas ayudan a los niños a desarrollar su motricidad y coordinación.

Los procesos pedagógicos en la educación inicial son una apuesta para mejorar la calidad de la educación y potenciar las capacidades de los niños desde sus primeros años. Para ello, es necesario que el docente conozca bien a sus estudiantes, planifique sus actividades con criterio pedagógico, implemente estrategias diversificadas e innovadoras, evalúe los aprendizajes con sentido formativo y reflexione sobre su propia práctica.

Publicaciones Similares