Cómo registrarte en la plataforma de seguimiento de trámites del

Cómo registrarte en la plataforma de seguimiento de trámites del MINEDU (E-SINAD)

Hay trámites que parecen diseñados para poner a prueba la paciencia humana. Solicitudes que se pierden, documentos que tardan semanas en llegar, expedientes que nadie sabe dónde están. En el Ministerio de Educación del Perú, durante años, el seguimiento de trámites administrativos fue un terreno pantanoso. Hasta que apareció E-SINAD, una plataforma que promete algo tan simple como revolucionario: saber dónde está tu trámite, quién lo tiene, y qué falta para que se resuelva.

Y aunque no todo el mundo la conoce, E-SINAD se ha convertido en una herramienta clave para servidores públicos, docentes, directores y ciudadanos que interactúan con el MINEDU. Registrarse no es complicado, pero hay que saber cómo hacerlo, cuándo conviene y qué beneficios ofrece.

Qué es E-SINAD y para qué sirve

E-SINAD es el Sistema de Gestión Documentaria del Ministerio de Educación. Su nombre completo es “Sistema de Seguimiento de Trámites Documentarios”, y su función principal es permitir que los usuarios consulten el estado de sus trámites en tiempo real. Desde solicitudes de nombramiento hasta expedientes de contratación, todo lo que pasa por mesa de partes puede ser rastreado en esta plataforma.

La herramienta fue desarrollada para mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión pública. Permite ver si un documento ha sido recibido, derivado, atendido o archivado. También muestra qué oficina lo tiene, cuánto tiempo lleva en trámite y si hay observaciones pendientes. En otras palabras, convierte el laberinto burocrático en un mapa legible.

Según el portal oficial del Estado peruano, el servicio está disponible para servidores del MINEDU, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), las UGEL 01 a 07, y otras entidades vinculadas como las Escuelas Bicentenario y la Escuela Nacional Superior de Ballet Estado Peruano.

Quiénes pueden registrarse en E-SINAD

La plataforma está dirigida principalmente a servidores administrativos del sector educación. Esto incluye personal del MINEDU, DRELM, UGEL, proyectos especiales y escuelas superiores. Pero también pueden acceder ciudadanos que hayan iniciado trámites ante el ministerio, siempre que tengan el número de expediente o documento.

No necesitas ser funcionario para consultar el estado de un trámite. Basta con tener el número de registro y acceder al portal. Eso sí, si deseas realizar gestiones internas (como derivar documentos o responder solicitudes), debes contar con un usuario autorizado.

Cómo registrarte paso a paso

El registro en E-SINAD no se realiza directamente desde la plataforma. Si eres servidor del MINEDU, tu usuario y clave deben ser proporcionados por el área de soporte técnico o por tu oficina de recursos humanos. Si eres ciudadano, no necesitas registrarte: puedes consultar trámites ingresando el número de expediente en el portal público.

Para servidores administrativos, el proceso es el siguiente:

  1. Solicita tu usuario y clave al área de soporte del MINEDU o a tu unidad de recursos humanos.
  2. Accede a la plataforma desde esinad.minedu.gob.pe o desde el portal de servicios del Estado: gob.pe/63963-acceder-al-e-sinad-minedu Estado Peruano.
  3. Ingresa tu usuario y contraseña en el formulario de acceso.
  4. Una vez dentro, podrás consultar, derivar, responder o archivar documentos según tu perfil.

Si tienes problemas de acceso, puedes comunicarte al teléfono (01) 615-5800 anexos 21368, 22438 o 22439, o escribir al correo ayudaesinad@minedu.gob.pe. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Qué información puedes consultar en E-SINAD

La plataforma permite rastrear documentos por número de expediente, fecha de ingreso, tipo de trámite o entidad responsable. También puedes ver el historial de movimientos, los plazos de atención y las observaciones realizadas por cada oficina.

Por ejemplo, si presentaste una solicitud de nombramiento docente, puedes ver cuándo fue recibida, qué oficina la tiene, si fue derivada a otra unidad, y si hay algún documento faltante. Esto evita tener que llamar, ir personalmente o esperar respuestas que nunca llegan.

Tabla de funcionalidades de E-SINAD

Función principalDisponible para servidoresDisponible para ciudadanos
Consulta de estado
Derivación de documentosNo
Respuesta a trámitesNo
Archivo de expedientesNo
Historial de movimientos
Observaciones internasNo

Qué trámites se pueden seguir en E-SINAD

La plataforma incluye una amplia variedad de trámites administrativos, entre ellos:

  • Solicitudes de nombramiento y contrato docente
  • Expedientes de licencias y permisos
  • Documentos de gestión institucional
  • Trámites de infraestructura educativa
  • Solicitudes de becas y programas especiales
  • Expedientes de contratación de servicios

No todos los trámites están digitalizados, pero el MINEDU ha avanzado en la integración de procesos. Cada año se suman nuevas categorías, y se espera que en 2026 el sistema cubra el 100% de los trámites administrativos del sector.

Qué hacer si tu trámite no aparece

Si al ingresar el número de expediente no aparece información, puede deberse a varios motivos:

  • El documento aún no ha sido registrado en el sistema
  • El número ingresado es incorrecto
  • El trámite pertenece a otra entidad (como una UGEL o DRELM)

En esos casos, lo recomendable es contactar directamente con la oficina donde se presentó el documento. También puedes escribir al correo de soporte o llamar a los anexos indicados.

Qué beneficios ofrece E-SINAD frente al sistema tradicional

Antes de E-SINAD, el seguimiento de trámites se hacía por teléfono, correo físico o visitas presenciales. Los documentos se perdían, se duplicaban o quedaban sin respuesta. Con la digitalización, el proceso se vuelve más transparente, rápido y trazable.

Entre los beneficios más destacados están:

  • Reducción de tiempos de espera
  • Mayor transparencia en la gestión pública
  • Menor riesgo de pérdida de documentos
  • Acceso remoto desde cualquier dispositivo
  • Historial completo de movimientos

Qué mejoras se esperan para 2026

El MINEDU ha anunciado que en 2026 se integrará E-SINAD con otras plataformas como SIAGIE, SIRA y el Sistema de Gestión de Recursos Humanos. Esto permitirá que los trámites educativos estén conectados, evitando duplicidades y mejorando la atención.

También se espera que se habilite una versión móvil de la plataforma, con notificaciones automáticas y acceso simplificado para ciudadanos. La meta es que cualquier persona pueda saber el estado de su trámite sin tener que hacer llamadas ni desplazarse.


E-SINAD no es una solución mágica, pero sí una herramienta poderosa. En un país donde los trámites suelen ser sinónimo de frustración, contar con una plataforma que permite seguir el camino de un documento es casi un acto de justicia. Registrarse, aprender a usarla y exigir que funcione bien es parte del derecho ciudadano.

Porque detrás de cada expediente hay una historia: un profesor esperando su contrato, una madre buscando beca para su hijo, un director gestionando mejoras para su escuela. Y esas historias merecen ser atendidas con claridad, respeto y eficiencia.

Publicaciones Similares