Qué es una ficha de monitoreo docente

18/07/2023

ficha de monitoreo docente

En el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje, la ficha de monitoreo docente es el recojo y análisis de información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones.

¿Qué es una ficha de monitoreo docente?

Es una herramienta orientada al registro de los hechos pedagógicos observados como resultado de la visita en aula y la asesoría personalizada con el docente.

¿Qué aspectos contiene una ficha de monitoreo docente?

Articulados a los compromisos de gestión escolar, la ficha considera los siguientes aspectos:

  • Programación curricular de aula.
  • Uso efectivo del tiempo en el aula.
  • Uso adecuado de las rutas de aprendizaje.
  • Uso adecuado de los materiales y recursos educativos.
  • Clima de aula.

¿Cómo debe ejecutarse una ficha de monitoreo?

Antes

  • Revisar el instrumento de monitoreo y el protocolo.
  • Solicitar el cronograma de monitoreo al directivo por un medio oficial (correo institucional).
  • Acordar con el directivo las fechas, hora y el medio por el cual realizarán el monitoreo.
  • Conversar con el director y docente la rúbrica y ficha de observación a ser utilizada.
  • Conversar las estrategias pedagógicas a implementarse durante las visitas pedagógicas (Observación, sesión compartida en aula, reflexión y compromisos).

Durante

  • Presentarse ante el directivo y/o docente y estudiantes de manera amable y trato horizontal.
  • Realizar el registro de la ficha y usa un cuaderno de campo para anotar algunos detalles y/o acciones que no están contemplados en la ficha de monitoreo.
  • Establecer las fortalezas y necesidades formativas del docente monitoreado.
  • Prestar atención a todas las acciones de retroalimentación que realiza el directivo el/la docente monitoreado/a para que puedas registrar en la ficha y/o cuaderno de campo.

Después

  • Promover la reflexión con el directivo a partir de lo observado y compartido de la sesión y genera la retroalimentación al docente, a través del dialogo reflexivo.
  • Registrar la información en el formulario en línea del reporte de monitoreo- acompañamiento y compromisos asumidos de ambas partes con fechas establecidas.
  • Brindar asistencia técnica (capacitación, sesión compartida) al directivo o comisiones de gestión a partir de lo registrado en la ficha de monitoreo y /o cuaderno de campo.
  • Registrar en el Sistema de Monitoreo (SIMON/UGEL) de la UGEL correspondiente.

MONITOREO DOCENTE

¿Qué es el monitoreo docente?

Puede definirse como un proceso organizado para verificar que una actividad o una secuencia de actividades programadas durante el año escolar transcurran como fueron programadas y dentro de un determinado periodo de tiempo.

¿Cuáles son los objetivos del monitoreo docente?

Tiene como objetivo identificar las prácticas pedagógicas que realizan los docentes en las instituciones educativas de educación básica regular y educación básica alternativa de gestión pública en relación con el marco del buen desempeño docente para contribuir en el logro de aprendizaje de los estudiantes.

¿Para qué sirve el monitoreo docente?

Sus resultados permiten identificar logros y debilidades para una toma de decisiones a favor de la continuidad de las actividades y/o recomendar medidas correctivas a fin de optimizar los resultados orientados a los logros de los aprendizajes de los estudiantes.

¿Quiénes realizan el monitoreo docente?

Los miembros del equipo directivo, liderados por el director, son los que realizan las acciones de acompañamiento y monitoreo en la IE.

¿Cuáles son las características del monitoreo docente?

Son las siguientes:

  • Sistemática y pertinente: Supone un seguimiento secuencial y organizado de cada docente a partir de caracterizar las fortalezas y las debilidades de su práctica pedagógica.
  • Flexible y gradual: Propone distintas alternativas para apoyar a los docentes.
  • Formativa, motivadora y participativa: Promueve el crecimiento profesional del docente, generando espacios de reflexión y de mejora continua. Asimismo, fomenta el intercambio de experiencias y trabajo colaborativo en un marco de confianza y respeto.
  • Permanente e integral: Acompaña al docente durante el desarrollo de los procesos pedagógicos (planificación, implementación de las rutas y evaluación curricular de modo continuo).

¿En qué momento debe realizarse el monitoreo docente?

La frecuencia del acompañamiento y monitoreo estará en función de la organización y alcance del equipo directivo, pero se sugiere que se ejecute prioritariamente entre los meses de abril y noviembre.

Si quieres leer otros artículos parecidos a Qué es una ficha de monitoreo docente puedes visitar la sección Consultas.

Índice
carlos zavaleta periodista

Carlos Zavaleta Ramos

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Me gradué en Periodismo por la Universidad San Marcos. Durante 10 años trabajé como redactor en el periódico digital “El Diario” y durante 5 años como editor en jefe del periódico digital “La Verdad”. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies