Qué es una experiencia de aprendizaje según el MINEDU

¿Qué es una experiencia de aprendizaje según el MINEDU?

En el proceso de aprendizaje los estudiantes adquieren conocimientos, conductas y valores, pero también se busca que estén preparados para afrontar situaciones complejas a través de un conjunto de actividades denominadas “experiencia de aprendizaje”.

¿Qué es la experiencia de aprendizaje según el MINEDU?

Es un conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o un problema complejo.

 ¿Qué es lo que se busca a través de la experiencia de aprendizaje?

Se busca desarrollar el aprendizaje autónomo del estudiante, donde tiene la oportunidad de tomar decisiones desde asumir la situación retadora, planificar sus actividades hasta elegir los productos a desarrollar.

¿Cuál es la estructura y los componentes de la experiencia de aprendizaje?

La experiencia de aprendizaje (EDA) tiene la siguiente estructura y componentes:

Situación y propósito de la EDA

Presentación de la situación (video) las características de la situación y de los productos a desarrollar.

Ruta de la EDA

Infografía de la ruta a desarrollar en la EDA

Secuencia de las Actividades Evaluación

Actividades de las áreas involucradas en la EDA por semana con los criterios de evaluación

Recursos de la EDA

Los recursos para utilizar por las áreas involucradas por semana (videos, audios, PDF).

CARACTERÍSTICAS

¿Cuáles son las características de los recursos de la experiencia de aprendizaje?

Los recursos de la experiencia de aprendizaje tienen las siguientes características:

En Situación desafiante

Presentación de la situación en Video

Actividad relacionada a asumir el reto

En Orientaciones de planificación

Infografía con la ruta de aprendizaje

En Orientaciones de las actividades

Diversos formatos para atender la diversidad (en video, podcast y/o PDF)

En Banco de recursos comunes

Orientaciones para el proceso y uso de la TIC.

¿Cuáles son los componentes claves de la experiencia de aprendizaje?

Los componentes claves de toda experiencia de aprendizaje son:

  • Aprender del error
  • Aprender a partir de la construcción del conocimiento
  • Generar interés, disposición para aprender

¿Cómo se diseñan las actividades para la experiencia de aprendizaje?

En el enfoque de una experiencia de aprendizaje, es imprescindible partir y mantener el foco en las teorías de aprendizaje que subyacen a este tipo de iniciativas: el aprendizaje significativo, vivencial, experimental y activo.

¿Cómo se desarrolla la experiencia de aprendizaje?

Se desarrolla en etapas sucesivas y, por lo tanto, se extiende a varias sesiones. Estas actividades son potentes (desarrollan el pensamiento complejo y sistémico), consistentes y coherentes (deben tener interdependencia entre sí y una secuencia lógica).

¿Quién planifica la experiencia de aprendizaje?

La experiencia de aprendizaje es planificada intencionalmente por los docentes, pero también puede ser planteada en acuerdo con los estudiantes, e incluso puede que ellos planteen de manera autónoma las actividades para enfrentar el desafío. Y para ser consideradas auténticas, deben hacer referencia directa a contextos reales o simulados, y, si es posible, realizarse en dichos contextos.

¿Qué es y qué no es la experiencia de aprendizaje?

La experiencia de aprendizaje es:

  • Una actividad centrada en el aprendizaje y el participante
  • Un aprendizaje asociado a situaciones de desempeño en base a la experiencia y la construcción del conocimiento
  • Ofrece una orientación para comenzar el ciclo que parte de la experiencia
  • Una secuencia cíclica de acciones que el participante puede seleccionar

La experiencia de aprendizaje no es:

  • Una metodología
  • Aprendizaje vinculado a teoría y práctica.
  • Es aprendizaje por descubrimiento. Dejar hacer confiando en que se descubra.
  • Una secuencia lineal de actividades
  • Un acto individual.

¿Por qué la experiencia de aprendizaje es también una experiencia de valor?

La experiencia de aprendizaje es de valor especialmente para el estudiante, que se convierte en el principal actor del proceso formativo. Porque lo desafía a construir sobre lo que ya conoce y ha vivido, transformando su experiencia.

Además, es de valor porque:

  • Involucra y compromete al estudiante
  • Le concede el protagonismo
  • Lo hace responsable y dueño de su propio aprendizaje
  • Le concede la libertad de elegir las acciones de desarrollo para, después, demostrar su capacidad y buen desempeño.

Publicaciones Similares