¿Cuántos años se estudia en el pedagógico de Monterrico?

11/09/2023

pedagógico de Monterrico

La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico es una institución que tiene como misión garantizar un proceso de formación inicial de docentes, contando, para ello, con una comunidad de profesionales sólidamente preparados.

¿Cuántos años se estudia en el pedagógico de Monterrico?

Aproximadamente tres años. El total de horas de trabajo académico del programa de estudios es el siguiente:

  • Total de semanas por ciclo                           : 16
  • Total de horas por semana                           : 30
  • Total de horas por ciclo                                : 480
  • Total de horas del programa de estudios      : 4800.

¿Qué programas se puede estudiar en el pedagógico de Monterrico?

Cuenta con los siguientes programas de estudios:

Educación inicial

Forma profesionales expertos en el desarrollo integral de la primera infancia, para desarrollar en los niños las habilidades lógico-matemáticas, comunicativas, artísticas, psicomotrices, científicas, tecnológicas y de desarrollo personal social con la finalidad de formar integralmente a niños y niñas.

Educación primaria

Promueve el desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas, comunicativas, artísticas, psicomotrices, científicas, tecnológicas y desarrollo personal social con la finalidad de formar niños y niñas que respondan a las demandas del contexto.

Ciencias y tecnología

Desarrolla competencias científicas que les permitan comprender, mejorar y transformar la naturaleza con un enfoque de desarrollo sostenible.

Ciudadanía y ciencias sociales

Promueve la articulación de experiencias de práctica docente contextualizadas con la investigación educativa, desarrollando competencias docentes para la EBR

Comunicación

La especialidad de Comunicación, del Programa de Estudios de Educación Secundaria, atiende la formación de los estudiantes en el desarrollo de tres áreas: comunicación lingüística, comunicación literaria y comunicación social.

Matemáticas

El futuro docente del Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Matemática desarrolla capacidades de simbolización, abstracción, precisión y comprensión que caracterizan el pensamiento forma.

Educación en idiomas

El Programa de Estudios de Educación en Idiomas, especialidad inglés, tiene como misión la formación integral del futuro docente, competente para la enseñanza de dicho idioma en los diferentes niveles educativos: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.

¿Cómo es el proceso de admisión al pedagógico de Monterrico?

La admisión al Programa de Formación Inicial Docente tiene las siguientes modalidades:

  • Ordinario. Dirigido a los postulantes que culminaron estudios en la educación básica regular.
  • Por exoneración. Dirigido a egresados de COAR, primer y segundo puesto de la educación básica en cualquiera de sus modalidades, deportistas calificados, Beneficiarios del Programa de Reparaciones de Educación.
  • Extraordinario. Dirigido a postulantes de becas y programas con la finalidad de posibilitar el acceso a la formación inicial docente.
  • Por trayectoria. Se evalúa la experiencia laboral y el desempeño en docencia del postulante, en cualquier nivel y contexto formativo.

¿Cuáles son los requisitos para matricularse en el pedagógico de Monterrico?

El postulante debe presentar los siguientes documentos:

  • DNI actualizado
  • Certificación o constancia de los años de estudios en secundaria.

¿Dónde está ubicado el pedagógico de Monterrico?

Se encuentra ubicado en carretera Panamericana sur Km. 8.5, Santiago de Surco.

Si quieres leer otros artículos parecidos a ¿Cuántos años se estudia en el pedagógico de Monterrico? puedes visitar la sección Educación.

Índice
carlos zavaleta periodista

Carlos Zavaleta Ramos

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Me gradué en Periodismo por la Universidad San Marcos. Durante 10 años trabajé como redactor en el periódico digital “El Diario” y durante 5 años como editor en jefe del periódico digital “La Verdad”. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies